Chargebacks Aclaración
¿Qué Son los Chargebacks?
Si no estás familiarizado con este término, un chargeback, o contracargo, es una solicitud de reembolso que hace el titular de una tarjeta a través de su banco, el cual, a su vez, contacta al comerciante que procesó la transacción. Esta situación ocurre cuando el titular no está satisfecho con un cargo que se le ha aplicado.
Pasos para Solicitar un Chargeback:
Cuando surge un desacuerdo sobre un cargo, el titular debe comunicarse con su banco, que es el emisor de la tarjeta. A través de este, se inicia una disputa con el comerciante para investigar la causa del desacuerdo. Este proceso sigue estrictas normas establecidas por entidades financieras como VISA o MASTERCARD.
Razones Comunes para Chargebacks:
Mercancía No Recibida: Ocurre cuando el comprador no recibe el producto que adquirió. Es necesario presentar información sobre los plazos de entrega y el seguimiento del envío.
Mercancía Defectuosa o Incorrecta / Servicios Insatisfactorios: Esto se refiere a productos que no están en condiciones adecuadas para su uso, así como servicios que no cumplen con lo prometido.
Cargo Duplicado: Se presenta cuando un comerciante cobra el mismo producto o servicio dos veces, ya sea por error o intencionalmente.
Fraude: Uno de los casos más comunes, donde un estafador utiliza datos de tarjeta de crédito obtenidos ilegalmente para realizar compras.
Uso No Autorizado: Se refiere a situaciones en las que una tercera persona realiza transacciones sin el consentimiento del titular de la tarjeta, especialmente en entornos sin tarjeta, como compras por internet.
Cancelación o Devolución No Procesada: Esto sucede cuando el comprador solicita una cancelación o devolución, pero no recibe su reembolso.
Publicidad Engañosa: Una causa común de chargebacks, en la que los comerciantes hacen promesas exageradas en su marketing que sus productos no cumplen.
Ahora que conoces las razones más frecuentes para los chargebacks, asegúrate de informarte y actuar para hacer valer tus derechos como titular de tarjeta.