Cómo Evitar Inversiones Fraudulentas


¿Cómo prevenir y evitar estafas?

Todos queremos evitar ser víctimas de fraudes, ya que estos pueden afectar nuestra estabilidad financiera, ahorros acumulados a lo largo de los años y nuestra tranquilidad. Es crucial estar alerta y preparados, especialmente en el caso de personas mayores y sus cuidadores, que suelen ser objetivos fáciles para estafadores.

¿Qué son los fraudes en inversiones?

Se trata de actividades diseñadas para engañar a las personas y convencerlas de invertir su dinero en opciones que pueden incluir acciones, criptomonedas, bienes raíces, productos financieros, entre otros. Los estafadores suelen proporcionar información vaga y promesas de retornos irrealmente altos, además de crear falsas oportunidades que requieren decisiones rápidas para evitar que las víctimas reflexionen sobre sus elecciones.

Estos estafadores a menudo se presentan como asesores financieros, pero en realidad solo repiten un guion sin entender el negocio. Al principio, se mostrarán amables y comprensivos, buscando ganar su confianza a través de múltiples llamadas.

Tipos de fraudes comunes:

  1. Fraudes basados en intereses personales: Los estafadores investigan sus preferencias, como pasiones o afiliaciones, para convencerlo de invertir.
  2. Esquemas piramidales: Se le hace creer que puede obtener grandes ganancias si recluta a otros para que inviertan, generando ingresos solo de los nuevos aportes.
  3. Esquemas Ponzi: Prometen altas ganancias, pero los beneficios solo provienen de las inversiones de nuevos participantes.
  4. Compra y venta de acciones: El estafador afirma haber comprado acciones baratas que son prometedoras, pero en realidad, las acciones carecen de valor.
  5. Fraudes de recuperación: Prometen ayudar a recuperar dinero perdido en inversiones anteriores, pero requieren un pago por adelantado y no hacen nada después.
  6. Inversiones de alto rendimiento: Prometen rendimientos extraordinarios con bajo riesgo, pero en realidad ofrecen activos sin valor.
  7. Productos financieros inadecuados: Estos se ofrecen erróneamente y pueden imponer sanciones al retirar inversiones.

Consejos para prevenir estafas:

– Ignorar llamadas o mensajes de personas desconocidas que sean insistentes o agresivas.

– Desconfiar de asesores que no responden adecuadamente a sus preguntas o que se muestran nerviosos.

– Evitar promesas de rendimientos milagrosos que superen lo razonable.

– Verificar que la empresa o persona tenga la documentación legal adecuada.

Consejos para verificar la seguridad:

– Realizar búsquedas en internet sobre la persona o empresa junto con palabras como «opiniones», «estafa» o «es confiable».

– Comprobar en la página web de la empresa si está regulada y buscar información en el sitio web del regulador.

– Solicitar información sobre la empresa y el vendedor que le ofrece la inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *