Estafas Pirámides, Ponzi y Multinivel


Esquemas Ponzi, Pirámides y Multiniveles

Vamos a analizar cada uno de estos esquemas con los que probablemente te has topado en algún momento. Todos hemos conocido a alguien, ya sea un amigo, familiar o vecino, que nos habla sobre una forma rápida y fácil de ganar dinero.

Las reuniones están llenas de personas muy entusiasmadas vendiendo productos que, en realidad, no son nada del otro mundo, o promoviendo cursos que probablemente no necesitamos. Lo que todos estos esquemas tienen en común es la necesidad de **referidos**.

Sí, estos «negocios» solo prosperan si traes a más personas para que participen. Por eso, es común que alguien cercano intente convencernos, ya que su éxito depende de que más gente se una.

 

Empresas Multinivel (EML)

En este tipo de compañías, se comercializan productos o servicios. Al comprar, te sientes satisfecho y te invitan a unirte a su empresa, reconociendo en ti ciertas habilidades. Prometen que serás tu propio jefe, disfrutarás de independencia y rápidamente formarás tu propio equipo de vendedores. Por cada venta, tú recibirás una comisión. Si alguien logra crear una gran red de vendedores, seguirá obteniendo beneficios mientras otros trabajan.

Así, un cliente se convierte en vendedor sin que la empresa tenga que hacer mucho. Sin embargo, esto no significa que los productos se vendan bien; simplemente, se piden más productos porque hay más vendedores entrando al sistema.

Hasta este punto, no hemos hablado de estafas, sino de un sistema que beneficia a quienes están involucrados, aunque muchas veces quienes entran son atraídos por promesas de ganancias rápidas y metas difíciles de alcanzar. Además, cada nuevo cliente (que se convierte en vendedor) asume la responsabilidad ante los consumidores en caso de problemas con los productos, quedando todo en manos de ellos si hay algún inconveniente.

Esquemas Ponzi

Conocidos también como pirámides, estos «negocios» comienzan con un líder carismático que promete resolver problemas económicos a muchas personas. Este líder recluta a un grupo inicial, prometiendo ganancias rápidas y atractivas. Estas personas, a su vez, deben reclutar a más participantes, quienes aportan económicamente para unirse.

Los nuevos aportes sirven para pagar a los miembros anteriores, creando una falsa sensación de riqueza. La dura realidad es que no hay un negocio legítimo detrás; simplemente se redistribuye el dinero de unos a otros, sin generar ganancias reales.

¿Cuándo termina todo? Cuando ya no hay más personas dispuestas a unirse, los miembros comienzan a notar la reducción de sus ganancias. El líder puede intentar justificar la situación, pero eventualmente desaparece con el dinero, dejando a muchos con las manos vacías.

 

Consejos para No Caer en un Esquema Ponzi

  1. No entiendes claramente cómo se generan los ingresos.
  2. Falta documentación sobre el negocio.
  3. No hay información clara sobre la ubicación o la regulación de la empresa.
  4. Prometen beneficios desproporcionados en comparación con el mercado.
  5. Realiza una búsqueda en internet para ver opiniones y reseñas.
  6. Hay comentarios advirtiendo que es un esquema Ponzi o pirámide.
  7. No tienen regulación financiera.
  8. Insisten en que reclutes a más personas para invertir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *