Las Peores Regulaciones y Paraísos Fiscales

Es bien sabido que las empresas que desean evitar la transparencia y aprovechar vacíos legales se establecen en los conocidos paraísos fiscales. La razón principal es pagar menos impuestos y el hecho de que no hay un control real sobre las actividades empresariales de las compañías que eligen estos lugares como sus domicilios fiscales.

Los paraísos fiscales suelen ser islas en distintas partes del mundo que ofrecen:

– Impuestos mínimos o nulos sobre los ingresos.

– Falta de un sistema de intercambio de información.

– Escasa transparencia.

– Ausencia de actividades económicas significativas en la zona.

Entre los paraísos fiscales más utilizados por los brókers se encuentran:

– Chipre

– Vanuatu

– Islas Vírgenes Británicas

– Seychelles

– Belice

– San Vicente y las Granadinas

La falta de transparencia en el intercambio de información es el principal atractivo para los brókers fraudulentos. Cuando se investigan los dueños de estas estafas, la normativa de estos lugares dificulta mucho el proceso debido a su exigencia de discreción.

Además, aunque estas empresas tengan una dirección física en alguna de estas islas, la ley no les obliga a estar realmente allí. Se convierten casi en empresas fantasma, sin una ubicación concreta, sin regulación y sin información disponible.

Así mismo, la jurisdicción de estos países no ofrece suficientes garantías para proteger a los inversores, priorizando en cambio a las empresas. No hay auditorías, multas ni posibilidad real de llevar a juicio a una empresa fantasma.

 

¿Cómo Puedes Estar Seguro al Invertir?

Las autoridades financieras reconocidas internacionalmente son las que verdaderamente supervisan, controlan y regulan el comportamiento de las empresas y sociedades de inversión, con el fin de promover la seguridad y solvencia de las entidades que regulan. Algunas de las más relevantes son:

– CFTC (Estados Unidos)

– FCA (Reino Unido)

– CNMV (España)

– BaFin (Alemania)

– CSFC (Luxemburgo)

– SEC (Estados Unidos)

Si eres inversor en Latinoamérica, asegúrate de verificar que los brókers en tu país estén regulados por la autoridad financiera correspondiente. Además, siempre consulta fuentes oficiales del gobierno para informarte sobre la entidad que debe regular y supervisar a las empresas de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *